8.3.25

Hablemos de teatro: Vudú (3318) Blixen





 



El sábado 21 de octubre de 2023 asistí a un espectáculo que me dejó literalmente clavado en la butaca del Teatro Central. Liebestod. Creada, dirigida, protagonizada, vivida, mostrada, sangrada... por Angélica Liddell, debo reconocer que en aquel momento llegué a ese espectáculo por una cadena de recomendaciones de gente en la que creo a pies juntillas: Edi, Arturo, Vicky, Pilar...

No me pudo gustar más, y no me pudo agredir más, y no me pudo molestar más, y no me pudo... El curso o la muestra de por dónde van las propuestas escénicas de vanguardia  fue demoledor para mi "yo" aficionado al teatro. 

Pero eso fue en 2023...

Anoche, 7 de marzo (bueno... "anoche" comenzó a las 16:30) esa misma Angélica Liddell se abrió en canal delante de nosotros y nos regaló una vivencia (me niego a rebajar la categoría a espectáculo, fue "otra cosa") de más de cinco horas que provocó una emoción en los que asistimos como no recuerdo en espectáculo alguno. No soy un alto experto (en casi nada, de hecho) pero no recuerdo una ovación y emoción en el público del Central como la que compartí ayer, no queríamos dejar de aplaudir, no queríamos que se fuesen de escena, no sabíamos cómo agradecer el regalazo vital al que habíamos asistido.
A todo ello, le sumas, las personas queridas con las que compartí la experiencia y ver en escena a mis queridas Teresa y Mercedes y ya no me cabe mayor gozo. 

Os lo voy a resumir:
Bueno, no, mejor no lo hago... que yo eso no lo hago muy bien. He encontrado esta reseña que no lo resume nada mal (eso sí, si piensan ir a verla mi consejo es que no la lean pues "spoilea" bastante y se perderán el efecto sorpresa de algunas partes fundamentales, yo lo he buscado para releerlo cuando el espectáculo se empiece a diluir en mi memoria).

¡Qué grande es el TEATRO!
y cuánto le debemos a mi querida Edi todas las personas por su apuesta en hacernos crecer como espectadores, acercándonos a espectáculos que probablemente nunca pasarían por nuestras vidas. 



14.2.25

XXII...

 Hola Papá, 

Sé, sé que otras veces he sido más puntual...

Sé, sé que la puntualidad es respeto a la libertad y el tiempo de los demás...

Tengo mil cosas que contarte, ojalá no te hubieras ido tan pronto (el subjuntivo... el modo verbal de lo que no existe).
En fin, sabes que te queremos, mucho, y que te añoramos mucho...

Ojalá, ojalá, no te hubieras ido tan pronto... Te hubiera gustado tanto disfrutar con nosotros... con los nuevos miembros del clan que no pudiste conocer.

Ojalá, ojalá...

Te queremos.

30.9.24

El teatro TOTAL.

 








Cuando era pequeño (que sí que también lo fui) estaba muy de moda la selección holandesa de fútbol que lideraba Cruyff (sí, entonces me interesaba el fútbol) bien pues esa selección puso de moda un concepto que era el "fútbol total".

He cumplido este septiembre una década aprendiendo al lado de Edi Carrascal, podría repasar cada uno de los montajes en los que he colaborado, reflexiono no sólo cuánto he aprendido de las artes escénicas a su lado (no sólo como actor sino también como espectador). Aun así, lo mejor de todo es cuánto he crecido personalmente, cuánto mejoró mi vida desde que Edi Carrascal se cruzó en mi camino.

Es también interesante pensar en todas las buenas personas que el teatro ha traído a mi vida. 

Este fin de semana hemos representado "Triple Mortal" una obra que ha nacido como final del proceso de creación de uno de sus talleres de teatro municipales. Es además el complemento, la tercera parte de los montajes de los grupos infantil y juvenil. Es complicado, muy complicado sin haber hecho teatro con Edi entender cómo se lleva a cabo el proceso y cómo finalmente (de una forma absolutamente mágica) toma forma.

Desde mi humilde opinión Edi es representante aventajada de una escuela de dirección y creación teatral, esa que por el símil futbolístico paso a denominar "Teatro Total" donde ningún elemento es prescindible ni toma un papel primordial, todo forma parte de un conjunto inseparable y cuidado al máximo: Es importante el mensaje, el compromiso social, el texto, la música, el vestuario, la iluminación, la escenografía, el movimiento, ... todo, no deja (no SE deja debería decir) un sólo detalle escénico detrás y ninguno toma un papel destacado sobre el resto. 

Es mágico también cómo logra hacer que personas amateur brillen en todos sus espectáculos. Todo esto os puedo contar de cara a lo que puede percibir el espectador, pero no es lo más importante. La grandeza de disfrutar haciendo teatro con Edi es el proceso, es el durante, esa capacidad para hacer grupo y equipo de personas diversas.

Por múltiples razones, sólo puedo agradecer a la vida que pusiese a Edi Carrascal (y su panda) en mi camino, o a mí en el suyo... que tanto monta/monta tanto...

No sabemos si habrá reposición de "Triple Mortal" (el teatro es un arte efímero y esa es parte de su grandeza) si lo hubiere no deberían perdérselo, el público que abarrotó el teatro sito sobre la Casa de la Cultura este fin de semana, disfrutó de lo lindo.

Por último, sólo reflexionar sobre la gran suerte que tiene El Viso con las personas que lideran su actividad cultural, Arturo, Edi, Eulogio, Milagros, hacen una labor impagable (e impagada, por qué no decirlo) para la mejora de la vida cultural del pueblo. No sería justo dejarme en el camino todo lo que Alfonso ha aportado a nuestro montaje escénico. 

A mis compañeras y compañeros de escena hasta que volvamos a poner la maquinaria en marcha sólo decir que ha sido un septiembre muy, muy, muy sacrificado, pero creo que ha merecido la pena, aunque hubiese días que vivíamos en un bucle permanente de ensayos/actuaciones y tertulia posterior. Os echaré de menos estos días.

A todas, público inclusive, sólo puedo decirles : GRACIAS.

12.6.24

Los Cuidados. Reseña de Begoña de Miguel







Arturo Morillo: Los cuidados

Sevilla, Padilla libros, 2024

Ilustrado por Eulogio Franco

“Nunca es triste la verdad:

lo que no tiene es remedio.”

(J. M. Serrat)


        El poemario Los cuidados, de Arturo Morillo (El Viso del Alcor, 1967) habla de la vejez. Y no se deja nada entre los labios: ni lo que la costumbre admite en los dominios de lo poético (la desmemoria, el paso del tiempo, la culpa) hasta lo más desgarradoramente cotidiano (las canas, los pañales, el andador, las pastillas).

        Los aciertos del autor, a mi parecer, son dos, y no pequeños. Por un lado, refleja una verdad cotidiana sin engaños ni disfraces, pero su mirada siempre pasa por un tamiz, el de la ternura, y ese equilibrio, que tanto recuerda a Benedetti, es un logro reservado a unos pocos.

        Por otra parte, el poeta es también filólogo, y juega con el lenguaje, hace y deshace, inventa y crea: hace literatura, en definitiva. Y es importante que consiga todo eso sin alejarse del lector, manteniendo un tono íntimo y un estilo aparentemente sencillo.

Lean  Los cuidados, que, además, contiene unas hermosas ilustraciones de Eulogio Franco (El Viso del Alcor, 1968).

Begoña de Miguel

18.3.24

Pasión por la Ópera (IX). Voces masculinas. Grandes arias. (Parte I)



Vamos a cambiar, hemos terminado (por ahora) de hablar de mujeres y vamos con las voces masculinas.
En esto como en todo, el Maestro tiene sus favoritos... ¿Quién no? una maravilla esta primera parte de su paseo por las voces masculinas.
No os canso más, ¡disfruten!... y arrepiéntanse los/as que no vinieron... os lo perdisteis... síiiiiiiiiii... volverá... a ver si la próxima estáis más atentos...
¿Queréis saber cómo fue?




11.3.24

Pasión por la Ópera (VIII). Con voz de mujer. La Mujer y la ópera. Grandes arias femeninas (Parte III)




 ¿Te gustó la primera parte de esta serie? ¿Y la segunda?...

Pues, ¿Qué te voy a decir? ¡Que la tercera no les va a la zaga!

De nuevo el Maestro Sergio, detalla matices, explora en las voces de magníficas artistas. Cuenta anécdotas... ¿Qué más se puede pedir?

- Escucharlo en directo!!!!

- Pues... no te duermas... y reserva tu localidad!! Que el aforo es limitado!!

Viernes 15 de marzo, en La Ahucema en directo!!




6.3.24

Pasión por la Ópera (VII). Con voz de mujer. La Mujer y la ópera. Grandes arias femeninas (Parte II)



¡¡¡¡Qué no!!!!
¡¡¡Que esto no se ha acabado!!!

Es sólo que entre Andalucía y otros menesteres no he podido dedicarle a mi amigo el Maestro Sergio el tiempo que se merece...
Vamos por su segunda parte de "Con voz de mujer" ese mundo más allá de la Callas...

¡Y el 15 de Abril!

¡¡¡En La Ahucema en directo!!! reserva ya tu entrada